Ernest Rutherford: Los átomos también tienen corazón

"Todas las cosas están compuestas por átomos." Esta afirmación, según el físico Richard Feynman, es la esencia misma de la física, un conocimiento fundamental que merecería preservarse incluso en el caso de una catástrofe que borrara todo el saber acumulado hasta hoy. Los átomos, esas diminutas piezas que constituyen la realidad, han intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Ya en la antigua Grecia, el filósofo Leucipo de Mileto afirmó que en el universo solo existían átomos y vacío. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que físicos como Ernest Rutherford nos revelaron la verdadera naturaleza de la materia. Los átomos, con su tamaño minúsculo medido en angstroms (10^-10 metros), no son indivisibles como se pensaba en la antigüedad. Rutherford, un físico experimental neozelandés, fue pionero al descubrir que los átomos tienen una estructura interna, compuesta por partículas subatómicas como protones, neutrones y electrones. El modelo estándar de física de partículas...